Para favorecer el desarrollo del lenguaje debemos:
- Dedicar teimpo a hablar y escuchar a l@s niñ@s.- Cuidar nuestro lenguaje delante de l@s niñ@s. También el que llega por los medios audivisuales como la tele, la radio...
- Enseñarles a sonarse la nariz, que favorece la respiración y la articulación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipvH0ym1UdNxtbf9vznniHTjKWScWvcGu9KcWk7Q0Nz4-jUEXmJmrSL2qRhBhngWCZr71lpgOty7DMRCjIXYPoHjNppHl-doHOq8SPM-IVszmnu49249L6vwoMJSFVGbuSuSdHEknryA/s1600/boca.jpg)
- Realizar ejercicios de movilidad de la lengua y de los labios para favorecer la adecuada pronunciación. Estas actividades deben plantearse de forma lúdica.
Debemos evitar:
- El lenguaje infantil, empleando palabras mal dichas, imitarlos o reírse.- No emplear diminutivos.
- No les acabaremos las frases. Debemos darles tiempo para que se expresen.
- Regañarles cuando no digan las palabras correctamente o reírse. Es necesario darles un modelo correcto sin estar corregir continuamente. Es preferible que hable, aunque sea de forma incorrecta, a que se retriga por miedo o vergüenza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario