En la red contamos con recursos para las necesidades educativas especiales que
pueden presentar las personas con discapacidad sensorial:
Dificultades visuales:
http://recursos.educarex.es/pdf/recursos-diversidad-DGCEE/guiadefvis.pdf
http://creena.educacion.navarra.es/011visuales/MenuVisuales.htm
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/PSE/orientacionyat
enciondiversidad/educacionespecial
Dificultades auditivas:
http://recursos.educarex.es/pdf/recursos-diversidad-DGCEE/guiadefaud.pdf
http://dpto.educacion.navarra.es/publicaciones/pdf/creenasordos.pdf
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/PSE/orientacionyat
enciondiversidad/educacionespecial
Otros enlaces de interés:
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
http://www.msssi.gob.es/
Ministerio de Educación.
http://www.mecd.gob.es/portada-mecd/
CNICE, Ministerio de Educación.
http://ares.cnice.mec.es/informes/17/contenido/indice.htm
SID, Servicio de Información sobre discapacidad.
http://sid.usal.es/secciones/discapacidad.aspx
http://sid.usal.es/colectivos/discapacidad.aspx#c3
OED, Observatorio de la discapacidad.
http://www.observatoriodeladiscapacidad.es/
FIAPAS, Confederación Española de Familiares de Personas Sordas.
http://www.fiapas.es/FIAPAS/index.html
CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas.
http://www.cnse.es/
Ceapat, Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudad Técnicas.
http://www.ceapat.es/ceapat_01/index.htm
CERMI, Comité Español de Representantes de personas con discapacidad.
http://www.cermi.es/es-ES/Paginas/Portada.aspx
ASPACE
http://www.aspace.org/paralisis-cerebral/otras-dificultades-asociadas
COCEMFE, Confederación Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica.
http://www.cocemfe.es/portal/
FEAPS, Confederación Española de Organizaciones a Favor de las Personas con
Discapacidad Intelectual o del desarrollo.
http://www.feaps.org/
FUNDACIÓN ONCE
http://www.fundaciononce.es/ES/Paginas/Portada.aspx
ONCE
http://www.once.es/
Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, Universidad de Salamanca.
http://inico.usal.es/
MERCADIS
http://www.mercadis.com/index.jsp
RPD, Real Patronato sobre Discapacidad.
http://www.rpd.es/
SOLIDARIDAD DIGITAL, El diario de la discapacidad.
http://www.solidaridaddigital.es/SolidaridadDigital/portada1.aspx
Página que contienen recursos y artículos:
http://www.e-psicopedagogia.com/atencion-a-la-diversidad/deficits-sensoriales/
Página de información sobre la discapacidad, legislación, convocatorias...:
http://sid.usal.es/secciones/discapacidad.aspx
jueves, 31 de julio de 2014
martes, 29 de julio de 2014
El lobo y los siete cabritillos
El lobo y los siete cabritillos es un cuento tradicional, de corta duración. Con este cuento podemos trabajar diferentes aspectos como la atención, la comprensión oral...
domingo, 27 de julio de 2014
Discapacidad sensorial
En el siguiente enlace encontramos información general sobre la discapacidad sensorial, así como la legislación vigente sobre la misma, también hay una relación de diferentes sitios Webs con información y recursos variados.
martes, 22 de julio de 2014
Relajación, atención y discriminación auditiva
Se trata de un vídeo para trabajar la relajación, la atención y la discriminación auditiva con los sonidos de la naturaleza. La autora del vídeo es Eugenia Romero.
sábado, 19 de julio de 2014
A mi burro
A mi burro, es una canción tradicional que potencia la psicomotricidad, la coordinación motora y la memorización. Por Beatriz Montero.
jueves, 17 de julio de 2014
Yo tengo una casita
"Yo tengo una casita", es una canción infantil para ejercitar la memoria y la psicomotricidad. Está subtitulado en inglés y español. Narrado por Beatriz Montero.
miércoles, 16 de julio de 2014
Enlaces de interés
En la web encontramos diversos recursos para trabajar el currículo, entre ellas
destacamos las siguientes:
Lenguaje:
Un plan lector en el que se incluyen actividades
para mejorar la comprensión, la velocidad lectora y la habilidad visual: http://cillueca.educa.aragon.es/web%20lectura/web%20primaria/primaria.htm
Ortografía para la Educación Primaria: http://www.educa.madrid.org/binary/851/files985/
Lecturas interactivas:
Una serie de actividades de lectoescritura
interactivas:
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2007/lectoescritura_adaptada/lea/menuppal.html
Matemáticas:
Web para trabajar las matemáticas de manera
interactiva:
Ejercicios de cálculo:
Tablas de multiplicar: http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/tablas/dos/practica2_p.html
Para
desarrollar otras áreas del currículo contamos con las siguientes webs:
Otras webs desarrollan la estimulación de
diferentes capacidades:
También encontramos diferentes webs para
desarrollar diversas actividades educativas y lúdicas:
Otras páginas que se dedican a la Educación
Especial:
Déficits cognitivos
En el siguiente enlace encontramos la explicación de los déficits cognitivos, considerando, las características y criterios para el diagnóstico, la etiología...
martes, 15 de julio de 2014
Guía de atención al alumnado con discapacidad intelectual
Una guía para la atención del alumnado con discapacidad intelectual. En la cual se incluyen los siguientes apartados: presentación de la guía, ¿qué es la discapacidad psíquica asociada al retraso mental?, ¿cómo evaluarla?, ¿cómo clasificar el retraso mental?, ¿cuáles son las causas del retraso mental?, ¿cuándo intervenir?; prevención, diagnóstico precoz y atención temprana, ¿cómo se escolariza a este alumnado?, ¿cuál es la intervención educativa especializada?, orientación, escuela y discapacidad; asociaciones, fundaciones y servicios, para el alumnado con retraso mental; normativa reguladora de la educación del alumnado con retraso mental en Andalucía y bibliografía.
En el siguiente enlace se encuentra la guía:
lunes, 14 de julio de 2014
Los sonidos de los instrumentos musicales
Vídeo realizado para trabajar y repasar la discriminación auditiva y el vocabulario de los sonidos de los instrumentos musicales. La primera parte es de reconocimiento de la imagen y el sonido, aprendiendo el vocabulario de los instrumentos musicales. La segunda parte es un juego de reconocimiento de los sonidos.
Autora del vídeo: Eugenia Romero, maestra de audición y lenguaje.
Autor pictogramas: Sergio Palao. Procedencia http://www.catedu.es/arasaac/ Licencia CC (BY-NC).
Los sonidos del cuerpo
Autora del vídeo: Eugenia Romero, maestra de audición y lenguaje.
Autor pictogramas: Sergio Palao. Procedencia http://www.catedu.es/arasaac/
Licencia CC (BY-NC).
La primera parte es un reconocimiento de la imagen y el sonido, aprendiendo el vocabulario de los sonidos producidos por el cuerpo humano. La segunda parte se trata de juego de reconocimiento de los sonidos.
domingo, 13 de julio de 2014
Estimulación del lenguaje en Infantil
Navegando por la red he encontrado un Programa de Estimulación del Lenguaje para Educación Infantil de Christian Domínguez Mínguez..
El programa incluye una batería de actividades que incluye: discriminación fonética y memoria auditiva, fonética y articulación, expresión oral, discriminación auditiva, comprensión oral, ritmo y entonación. Este programa incluye los objetivos, los contenidos, la metodología y actividades graduadas por edades.
El programa incluye una batería de actividades que incluye: discriminación fonética y memoria auditiva, fonética y articulación, expresión oral, discriminación auditiva, comprensión oral, ritmo y entonación. Este programa incluye los objetivos, los contenidos, la metodología y actividades graduadas por edades.
Etiquetas:
Actividades,
Articulación,
Comprensión oral,
Discriminación auditiva,
Entonación,
Expresión oral,
Fonética,
Lenguaje,
Ritmo
Los meses del año
Una canción para aprender los meses del año con pictogramas.
La adaptación y el montaje es de Carmen Casado González.
sábado, 12 de julio de 2014
Los días de la semana
Canción para repasar los días de la semana con un vídeo infantil realizado por Almudena Medina Selas.
Más vídeos infantiles en: https://www.youtube.com/user/Baseinfantil
Vídeo para relajarse
A continuación CEPSI enseña una técnica de imaginación sencilla para niños.
La técnica es la siguiente:
1.Imagínate que estas flotando, cierra tus ojos y siente como flota tu cuerpo, imagínate que flotas sobre el paisaje, mira los colores, siente el sonido. Siente y cree sentir la sensación de experimentar algo agradable. Ten una actitud positiva a la hora de hacer el ejercicio.
2.Mientras realizas la actividad respira lentamente. Concéntrate en la respiración. Fíjate como el aire entra y sale de tu cuerpo. Sigue concentrado unos minutos y comenzarás a sentir que la ansiedad sale de tu cuerpo.
La información y el vídeo son del Centro Psicológico CEPSI ® Centro Psicológico Integral. Puedes visitar su web: http://www.centropsicologico.clviernes, 11 de julio de 2014
Descubriendo los sonidos IV
Los sonidos rápidos y lentos.
¿Sabes distinguir cuando la música es rápida o es lenta?
Musizón observa desde la ventana los andares lentos de una tortuga cuando de repente aparece la liebre saltando a toda velocidad... En casa Musizón nos explica cómo la música también puede ser rápida o lentaLa música del vídeo es de la profesora Ana Barrilero, la voz de Eva Alonso, los dibujos de José R. Malagón y el montaje de Diego Moreno.
Más vídeos y fichas de Musizón http://www.musicaenalcala.com/index.p...
Descubriendo los sonidos III
Los sonidos largos y cortos.
¿Cómo pintarías el sonido?. Musizón lo hace con líneas. Sonidos largos rayitas largas, sonidos cortos rayitas cortas. Además en este cápitulo Musizón nos enseña lo bien que dibuja...La música del vídeo es de la profesora Ana Barrilero, la voz de Eva Alonso y los dibujos de José R. Malagón.
jueves, 10 de julio de 2014
Discriminación auditiva de pares de palabras
Documento de discriminación auditiva de pares de palabras, realizado por un Grupo de Trabajo I LEA.
Descubriendo los sonidos II
Los sonidos fuertes y débiles.
¿Jugamos a hacer sonidos fuertes y flojos mientras llamamos a una puerta? Musizón no es capaz de hacer sonar la puerta todo lo fuerte que Eva quiere...pero de repente... ¿Quién será el que golpea tan fuerte? ¿Por qué se esconde Musizón?
La música del vídeo es de la profesora Ana Barrilero, la voz de Eva Alonso y los dibujos de José R. Malagón.
La música del vídeo es de la profesora Ana Barrilero, la voz de Eva Alonso y los dibujos de José R. Malagón.
Existen fichas del vídeo para los niños en http://www.musicaeduca.es
O en el perfil de facebook http://www.facebook.com/musicaeduca
miércoles, 9 de julio de 2014
Descubriendo los sonidos I
Musizón y el sonido.
Musizón va descubriendo que sus juguetes tienen sonido, pero la vaca Valentina interrumpe haciendo mucho ruido. Cuando vuelve el silencio Musizón nos mostrará su flauta travesera e interpretará la Badineri de Bach.La música del vídeo es de la profesora Ana Barrilero, la flauta travesera es interpretada por la profesora Laura Fernández, la voz de Eva Alonso y los dibujos de José R. Malagón.
Existen fichas para trabajar el video se pueden encontrar en: http://www.musicaeduca.es
O en el perfil de facebook http://www.facebook.com/musicaeduca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)