Vídeo para jugar con los niños a las adivinanzas relacionadas con el Otoño. Las palabras trabajadas en estas adivinanzas sobre el otoño son: la castaña, el agua, el viento, las hojas, la lluvia, el paraguas, el sol, la avellana, la seta y el árbol. Autora del video Eugenia Romero, maestra de Audición y Lenguaje. Autor pictogramas: Sergio Palao; Procedenciahttp://www.catedu.es/arasaac/ Licencia CC (BY-NC)
Las adivinanzas infantiles son un acertijo cuyo enunciado se formula en forma de rima. Se trata de enigmas sencillos dirigidos al público infantil en que hay que adivinar palabras relacionadas con el Otoño. Al orientarse a los niños, tienen un componente educacional al representar una forma divertida de aprender palabras y tradiciones.
Desde hacia semanas, el sol ya no calentaba como en los días de verano. Además, el viento se paseaba agitando los árboles y las hojas chocando unas con otras se dejaba escuchar por cada rincón. Ya no se veían flores nuevas y las que quedaban, empezaban a marchitar...
Cuento de Eva Alonso basado en el tercer movimiento de "El Otoño" de Vivaldi.
Vídeo de Susana maestra de AL. Para reforzar la adquisición del fonema RR. Incluye ejercicios de respiración, praxias B-F, colocación órganos B-F, discriminación auditiva, oposiciones fonológicas /r-d-l/, onomatopeyas...
En este vídeo encontramos una hora de cuentos para niños. Este vídeo incluye los siguientes cuentos infantiles: 01. La cocina de la bruja, de Nick Sharatt. 02. El punto, de Peter Reynolds. 03. Donde viven los monstruos, de Maurice Sendak. 04. Mucho cuento, de Enrique Páez. 05. El dinosaurio, de Kimiko. 06. La gran fábrica de palabras, de Agnes De Lestrade. 07. El Ratoncito Pérez, de Luis Coloma. 08. La ratita presumida, de la tradición oral. 09. Veo veo ¿Un caracol?, de Guido Van Genechten. 10. El bosque, de Anouck Boisrobert y Louis Rigaud. 11. El oso Mauro necesita un abrazo, de David Melling. 12. En la granja, de Beatriz Montero. 13. La llave de la casa, de la tradición oral. 14. La bruja piruja, de la tradición oral. 15. El cuento del haba, de la tradición oral.
Se trata de un juego para trabajar la atención y el vocabulario relacionado con el colegio. Se presentan cuatro imágenes, tres están relacionadas con el vocabulario del colegio y una de ellas no, hay que adivinar cuál es el intruso, es decir, que imagen no pertenece al colegio. La autora del vídeo es Eugenia Romero. La voz en off es de Daniel Cortés Romero. El autor de los pictogramas es Sergio Palao. Procedencia http://www.catedu.es/arasaac/ Licencia CC (BY-NC)
En este vídeo se recoge una hora de música con sesenta canciones infantiles. Se trata de un vídeo didáctico, que contiene rimas, nanas y canciones para niños. La narradora es Beatriz Montero. Puedes saber más de ella en su web http://www.beatrizmontero.com