domingo, 28 de diciembre de 2014

Llegó el Invierno.

Llegó el Invierno. El invierno de Vivaldi.

Terminado el Otoño, El Invierno descubre que el Genio del Frío no se ha despertado todavía. "¡No puede ser!, sin frío no hay invierno", y por ello manda a los duendes a despertarle y así comience la estación. El cuento es de Eva Alonso basado en El invierno de Vivaldi.

El invierno


Dibujos del invierno para colorear.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Praxias para trabajar en Navidad


Navidad: ¿qué ha cambiado?

Jugamos a adivinar qué ha cambiado: la Navidad. Juego para trabajar la atención y memoria, el vocabulario y el fonema erre, todo relacionado con la unidad didáctica de la Navidad.Autora del video: Eugenia Romero, maestra de audición y lenguaje. Autor pictogramas: Sergio Palao; Procedencia http://www.catedu.es/arasaac/ Licencia CC (BY-NC)

 

Vocabulario de la Navidad

Video para trabajar el vocabulario relacionado con la Navidad. La autora del video es Eugenia Romero, maestra de audición y lenguaje. El autor de los pictogramas: Sergio Palao; Procedencia http://www.catedu.es/arasaac/ Licencia CC (BY-NC)


sábado, 6 de diciembre de 2014

Guía sobre el Síndrome de Asperger

Enlace a una guía básica teórica y práctica sobre el Síndrome de Asperger, elaborada por la Asociación de Asperger de España con el patrocinio del IMSERSO y la Comunidad Europea.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Desarrollar la inteligencia emocional

Folleto elaborado por Jesús Jarque García. 
Desarrollar la inteligencia emocional es una de las medidas educativas que repercuten en el bienestar psicológico. El libro "La Inteligencia Emocional" de Daniel Goleman, fue el impulsor y dio relevancia a esta dimensión humana.



miércoles, 3 de diciembre de 2014

Dislalias

Documento informativo sobre las dislalias. Incluye: introcucción, tipos de dislalias, articulación, tipos de errores dislálicos, diagnóstico, tratamiento general, recomendaciones para padres y pronóstico.
 

martes, 2 de diciembre de 2014

Atención educativa a los alumnos con deficiencia auditiva.

Documento de J. Antonio Ferrández Mora y Antonio Villalba Pérez. Generalitat Valenciana. El documento incluye la siguiente información: La pérdida de audición. Tipos de sordera y consecuencias que se derivan para la educación. Las necesidades educativas de los alumnos sordos, considerando el desarrollo cognitivo, socioafectivo, características del lenguaje y la comprensión lectora. La respuesta educativa al alumno sordo. El documento se encuentra en el siguiente enlace: 

viernes, 28 de noviembre de 2014

Pautas educativas básicas

Folleto elaborado por Jesús Jarque García. 
Contiene 8 estrategias educativas que las familias deberían tener en cuenta para educar a sus hijos.

domingo, 23 de noviembre de 2014

jueves, 20 de noviembre de 2014

¿De quién se trata?

En el vídeo los niños deben escuchar y adivinar de quién se trata. Trabajamos la comprensión oral jugando a adivinar de quién se trata, y aumentar el vocabulario de las profesiones.
La autora del vídeo es Eugenia Romero. La voz en of de Daniel Cortés Romero. El autor de los pictogramas es Sergio Palao. Procedencia http://www.catedu.es/arasaac/ Licencia CC (BY-NC).

martes, 18 de noviembre de 2014

Los sonidos de los oficios

Vídeo para aprender los sonidos de los oficios y trabajar la discriminación auditiva.
Orientación Andújar.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Programa del fonema s

Breve programa para trabajar la correcta articulación del fonema /s/. 
El programa incluye: objetivos, características del fonema, modo en que se realiza, como facilitar la articulación del mismo, actividades de respiración, soplo, praxias, (mandibulares, labiales, linguales), discriminación auditiva, segmentación silábica y articulación.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Vocabulario de las profesiones

En este vídeo se trabaja el vocabulario de 23 de las profesiones más comunes. La autora del vídeo es Eugenia Romero. La voz en off es Daniel Cortés Romero.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Estimulación global del lenguaje en el aula

En el enlace tenemos un documento de un Grupo de Trabajo de Logopedia del CEP de Logroño.
En este trabajo se presentan aspectos teóricos y ejercicios prácticos para estimular el lenguaje desde las distintas áreas.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Dislexia

Enlace al manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de dificultades específicas de aprendizaje: la dislexia. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

lunes, 27 de octubre de 2014

Halloween: el intruso.

Jugamos a Adivinar el Intruso Halloween de Eugenia Romero. Voz en off Daniel Cortés Romero. Autor pictogramas: Sergio Palao; Procedencia http://www.catedu.es/arasaac/ Licencia CC (BY-NC)
Se trata de un juego para trabajar la atención y el vocabulario de Halloween. Se presentan tres imágenes, de las cuales una no está relacionada con el vocabulario de Halloween, hay que adivinar cuál es la que no pertenece. 

domingo, 26 de octubre de 2014

Halloween

Cómo mola tu escoba. Cuentos infantiles de brujas.

Cuento infantil sobre brujas. Un recurso para preescolar, educación infantil y primaria Un cuento mágico y divertido, lleno de humor y de valores. Recomendado para niños de 3 a 8 años. Es una historia de Julia Donaldson e ilustrado por Axel Scheffler, editado por MACMILLAN. Grabado y emitido en El Día Televisión en el programa infantil "La merienda" en la sección cuentacuentos de Beatriz Montero.

sábado, 25 de octubre de 2014

Actuaciones educativas en el ámbito de la comunicación y el lenguaje

Enlace a una guía de actuaciones educativas en el ámbito de la comunicación y el lenguaje del Gobierno de Canararias.

Los animales y sus colores

Vídeo de Orientación Andújar.

Se trata de un video par trabajr el nombre de los animales y sus colores.
El autor de los pictogramas es Sergio Palo. Procedencia ARASAAC http://catedu.es/arasaac/. Licencia CC (BY-NC-SA).

jueves, 9 de octubre de 2014

Relajar el cuello y la cara

La autora del vídeo es Eugenia Romero, maestra de Audición y Lenguaje.Autor pictogramas: Sergio Palao; Procedencia http://www.catedu.es/arasaac/ Licencia CC (BY-NC)

En este vídeo hay una serie de ejercicios para que los niños aprendan a relajar el cuello y la cara, con pictogramas y música relajante. 

sábado, 27 de septiembre de 2014

Adivinanzas del otoño

Vídeo para jugar con los niños a las adivinanzas relacionadas con el Otoño. Las palabras trabajadas en estas adivinanzas sobre el otoño son: la castaña, el agua, el viento, las hojas, la lluvia, el paraguas, el sol, la avellana, la seta y el árbol.
Autora del video Eugenia Romero, maestra de Audición y Lenguaje.
Autor pictogramas: Sergio Palao; Procedenciahttp://www.catedu.es/arasaac/ Licencia CC (BY-NC)

Las adivinanzas infantiles son un acertijo cuyo enunciado se formula en forma de rima. Se trata de enigmas sencillos dirigidos al público infantil en que hay que adivinar palabras relacionadas con el Otoño. Al orientarse a los niños, tienen un componente educacional al representar una forma divertida de aprender palabras y tradiciones.

El otoño

Dibujos del otoño para colorear.

domingo, 21 de septiembre de 2014

LLegó el Otoño.

Desde hacia semanas, el sol ya no calentaba como en los días de verano. Además, el viento se paseaba agitando los árboles y las hojas chocando unas con otras se dejaba escuchar por cada rincón. Ya no se veían flores nuevas y las que quedaban, empezaban a marchitar... 
Cuento de Eva Alonso basado en el tercer movimiento de "El Otoño" de Vivaldi.

sábado, 13 de septiembre de 2014

El fonema rr

Vídeo de Susana maestra de AL. Para reforzar la adquisición del fonema RR. Incluye ejercicios de respiración, praxias B-F, colocación órganos B-F, discriminación auditiva, oposiciones fonológicas /r-d-l/, onomatopeyas...

lunes, 8 de septiembre de 2014

Cuentos infantiles

En este vídeo encontramos una hora de cuentos para niños. Este vídeo incluye los siguientes cuentos infantiles: 
01. La cocina de la bruja, de Nick Sharatt.
02. El punto, de Peter Reynolds.
03. Donde viven los monstruos, de Maurice Sendak.
04. Mucho cuento, de Enrique Páez.
05. El dinosaurio, de Kimiko.
06. La gran fábrica de palabras, de Agnes De Lestrade.
07. El Ratoncito Pérez, de Luis Coloma.
08. La ratita presumida, de la tradición oral.
09. Veo veo ¿Un caracol?, de Guido Van Genechten.
10. El bosque, de Anouck Boisrobert y Louis Rigaud.
11. El oso Mauro necesita un abrazo, de David Melling. 
12. En la granja, de Beatriz Montero.
13. La llave de la casa, de la tradición oral.
14. La bruja piruja, de la tradición oral.
15. El cuento del haba, de la tradición oral.
Narra Beatriz Montero http://www.beatrizmontero.com

martes, 2 de septiembre de 2014

El colegio, adivina el intruso

Se trata de un juego para trabajar la atención y el vocabulario relacionado con el colegio. Se presentan cuatro imágenes, tres están relacionadas con el vocabulario del colegio y una de ellas no, hay que adivinar cuál es el intruso, es decir, que imagen no pertenece al colegio.
La autora del vídeo es Eugenia Romero. 
La voz en off es de Daniel Cortés Romero.
El autor de los pictogramas es Sergio Palao. Procedencia http://www.catedu.es/arasaac/ Licencia CC (BY-NC)

lunes, 1 de septiembre de 2014

Una hora de música con Beatriz Montero

En este vídeo se recoge una hora de música con sesenta canciones infantiles. Se trata de un vídeo didáctico, que contiene rimas, nanas y canciones para niños. La narradora es Beatriz Montero. Puedes saber más de ella en su web http://www.beatrizmontero.com

viernes, 29 de agosto de 2014

Los contrarios

Vídeo para aprender el vocabulario de los contrarios. La autora del vídeo es Eugenia Romero. El autor de los pictogramas es Sergio Palao. Procedencia http://www.catedu.es/arasaac/ Licencia CC (BY-NC)

martes, 26 de agosto de 2014

¿Cuál hace sonido?

Se trata de un vídeo para trabajar y repasar la diferencia entre el sonido y el silencio, las onomatopeyas y el vocabulario de los sonidos de los animales, de los medio de transportes, de los sonidos de la naturales, de los sonidos de la casa...
La autora del vídeo es Eugenia Romero. El autor de los pictogramas es Sergio Palao. Procedencia http://www.catedu.es/arasaac/ Licencia CC (BY-NC)

Los sonidos de la naturaleza

Se trata de un vídeo realizado para trabajar la discriminación auditiva con los sonidos de la naturaleza. El autor del vídeo es Ginés Ciudad-Real Núñez, creador de Orientación Andújar. Vídeo está inspirado en el realizado por Eugenia Romero.

jueves, 14 de agosto de 2014

Los números del 1 al 10

Se trata de un vídeo de Guiainfantil. Está pensado para que los niños aprendan cómo se dicen y cómo se escriben los números en español, de una forma divertida y educativa. Los niños podrán aprender a contar del 1 al 10 con dibujos de insectos.

viernes, 8 de agosto de 2014

Los conceptos básicos contrarios

Aprendemos los conceptos básicos contrarios. De Orientación Andújar.
Los objetivos que se persiguen son:
- Aprender el nombre de conceptos contrarios. 
- Asociar los conceptos con sus contrarios.
-Familiarizarse con la escritura de conceptos opuestos.
- Incorporar al lenguaje cotidiano el uso de conceptos contrarios.
FUENTE: MATERIALES CONSTRUCTOR DE EDUCAREX

miércoles, 6 de agosto de 2014

Los sonidos de la casa

Vídeo para trabajar y repasar la discriminación auditiva y el vocabulario de los sonidos de objetos de la casa. 
Autora del vídeo: Eugenia Romero, maestra de audición y lenguaje. Autor pictogramas: Sergio Palao. Procedencia http://www.catedu.es/arasaac/ Licencia CC (BY-NC).

sábado, 2 de agosto de 2014

Enlaces de interés sobre la discapacidad motora

Enlaces sobre los diferentes tipos de afectación:
Guías de tratamiento:
El siguiente sitio web aspira a convertirse en una plataforma donde compartir información, dudas, experiencias, soluciones y todo lo relacionado con la PC y la tecnología:
Para ampliar información sobre la Espina Bífida en aspectos como: Diagnóstico; Pronóstico; Tratamientos; Prevención y Rehabilitación:
Web explicativa de la localización y características de los diferentes tipos de Espina Bífida: 
En la red se  pueden encontrar otras publicaciones sobre lesiones neurológicas.
Clínica Universidad de Navarra, se puede encontrar información científica sobre todo tipo de patologías: 
Sobre las necesidades educativas especiales que pueden tener los alumnos con discapacidad motórica:
Sobre recursos
CEAPAT (Centro de referencia estatal de autonomía personal y ayudas técnicas):
Todas las novedades y la información más relevante e interesante sobre el ámbito de la tecnología, la accesibilidad y la discapacidad, la puedes encontrar en la siguiente web:

viernes, 1 de agosto de 2014

Discapacidad motora

En el siguiente enlace hay una explicación de la discapacidad motora, sus causas, la tipología, las alteraciones más frecuentes, los aspectos diferenciales en las áreas de desarrollo, la legislación vigente y una serie de enlaces de interés.

jueves, 31 de julio de 2014

Enlaces de interés sobre la discapacidad sensorial

En la red contamos con recursos para las necesidades educativas especiales que 
pueden presentar las personas con discapacidad sensorial:
Dificultades visuales: 
http://recursos.educarex.es/pdf/recursos-diversidad-DGCEE/guiadefvis.pdf 
http://creena.educacion.navarra.es/011visuales/MenuVisuales.htm 
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/PSE/orientacionyat
enciondiversidad/educacionespecial 
Dificultades auditivas: 
http://recursos.educarex.es/pdf/recursos-diversidad-DGCEE/guiadefaud.pdf 
http://dpto.educacion.navarra.es/publicaciones/pdf/creenasordos.pdf 
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/PSE/orientacionyat
enciondiversidad/educacionespecial
Otros enlaces de interés
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 
http://www.msssi.gob.es/ 
Ministerio de Educación.
http://www.mecd.gob.es/portada-mecd/ 
CNICE, Ministerio de Educación.
http://ares.cnice.mec.es/informes/17/contenido/indice.htm 
SID, Servicio de Información sobre discapacidad.
http://sid.usal.es/secciones/discapacidad.aspx 
http://sid.usal.es/colectivos/discapacidad.aspx#c3 
OED, Observatorio de la discapacidad.
http://www.observatoriodeladiscapacidad.es/ 
FIAPAS, Confederación Española de Familiares de Personas Sordas.
http://www.fiapas.es/FIAPAS/index.html 
CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas.
http://www.cnse.es/ 
Ceapat, Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudad Técnicas.
http://www.ceapat.es/ceapat_01/index.htm 
CERMI, Comité Español de Representantes de personas con discapacidad.
http://www.cermi.es/es-ES/Paginas/Portada.aspx 
ASPACE 
http://www.aspace.org/paralisis-cerebral/otras-dificultades-asociadas 
COCEMFE, Confederación Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica.
http://www.cocemfe.es/portal/ 
FEAPS, Confederación Española de Organizaciones a Favor de las Personas con 
Discapacidad Intelectual o del desarrollo.
http://www.feaps.org/ 
FUNDACIÓN ONCE
http://www.fundaciononce.es/ES/Paginas/Portada.aspx
ONCE 
http://www.once.es/ 
Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, Universidad de Salamanca.
http://inico.usal.es/ 
MERCADIS
http://www.mercadis.com/index.jsp 
RPD, Real Patronato sobre Discapacidad.
http://www.rpd.es/ 
SOLIDARIDAD DIGITAL, El diario de la discapacidad.
http://www.solidaridaddigital.es/SolidaridadDigital/portada1.aspx 
Página que contienen recursos y artículos: 
http://www.e-psicopedagogia.com/atencion-a-la-diversidad/deficits-sensoriales/ 
Página de información sobre la discapacidad, legislación, convocatorias...: 
http://sid.usal.es/secciones/discapacidad.aspx 

martes, 29 de julio de 2014

El lobo y los siete cabritillos

El lobo y los siete cabritillos es un cuento tradicional, de corta duración. Con este cuento podemos trabajar diferentes aspectos como la atención, la comprensión oral...

Las estaciones del año

 
 
Imágenes para trabajar las estaciones del año y el vocabulario relacionado.

domingo, 27 de julio de 2014

El verano

 
Dibujos del verano para colorear.

Discapacidad sensorial

En el siguiente enlace encontramos información general sobre la discapacidad sensorial, así como la legislación vigente sobre la misma, también hay una relación de diferentes sitios Webs con información y recursos variados.

martes, 22 de julio de 2014

Relajación, atención y discriminación auditiva

Se trata de un vídeo para trabajar la relajación, la atención y la discriminación auditiva con los sonidos de la naturaleza. La autora del vídeo es Eugenia Romero.

sábado, 19 de julio de 2014

A mi burro

A mi burro, es una canción tradicional que potencia la psicomotricidad, la coordinación motora y la memorización. Por Beatriz Montero.

jueves, 17 de julio de 2014

Yo tengo una casita

"Yo tengo una casita", es una canción infantil para ejercitar la memoria y la psicomotricidad. Está subtitulado en inglés y español. Narrado por Beatriz Montero.

miércoles, 16 de julio de 2014

Enlaces de interés

En la web encontramos diversos recursos para trabajar el currículo, entre ellas destacamos las siguientes:
Lenguaje:
Un plan lector en el que se incluyen actividades para mejorar la comprensión, la velocidad lectora y la habilidad visual: http://cillueca.educa.aragon.es/web%20lectura/web%20primaria/primaria.htm
Ortografía para la Educación Primaria: http://www.educa.madrid.org/binary/851/files985/
Lecturas interactivas:
Una serie de actividades de lectoescritura interactivas:
          Matemáticas:
Web para trabajar las matemáticas de manera interactiva:
Ejercicios de cálculo:
         Para desarrollar otras áreas del currículo contamos con las siguientes webs:
Otras webs desarrollan la estimulación de diferentes capacidades:
También encontramos diferentes webs para desarrollar diversas actividades educativas y lúdicas:
Otras páginas que se dedican a la Educación Especial: